Orígenes de la reconquista cristiana
Los origenes
Garabandal se encuentra en una región donde la reconquista cristiana en el siglo VIII jugó un papel importante en la supervivencia de toda la cristiandad.
Para comprender mejor la historia de Garabandal, primero debemos remontarnos a hace unos cientos de años, cuando se inició la reconquista cristiana en la región de Asturias. Quiero informarles que Garabandal es un pueblo vecino de esta comarca que probablemente estuvo poblado en la época de la reconquista. Garabandal se encuentra en Covadonga y a pocos kilómetros del monasterio de Liébana, justo al lado.
Entre los siglos V y VIII, tras la caída del imperio romano, la península Ibérica fue invadida por pueblos germánicos (409 a 711 d.C.), incluidos los suevos y visigodos que predominaron en casi toda la península ibérica, a través del establecimiento de varias monarquías que han ido triunfando a lo largo del tiempo. Numerosas batallas tuvieron lugar entre estos dos pueblos, porque ambos tenían la intención de gobernar toda la península ibérica. Los pueblos visigodos han contado con la ayuda del Imperio Romano en varias ocasiones, con objetivos puramente estratégicos y políticos. Sin embargo, en la zona menos romanizada del noroeste de Hispania, resistieron una vez más los ataques de estos pueblos germánicos, los pueblos de Asturias y Cantabria, comarcas donde se ubica Garabandal.
En el registro de la historia se señaló el viaje del apóstol Santiago a Hispania. Esta información está indicada en la sagrada Biblia, en la epístola a los Romanos. Según Tertuliano (célebre escritor latino del siglo II d. C.), la entrada del cristianismo se extendió al norte peninsular con verdadero éxito, es decir, a los pueblos de la región de Cantabria y Asturias, que tanto habían resistido los ataques romanos. Por tanto, se puede decir con total certeza que ya en el siglo II d.C. existían algunas comunidades cristianas en estas regiones. Los primeros mártires cristianos en esta región fueron el santo emperador y Celedonio de la región de Santander, perseguido por haber abrazado la fe cristiana, porque en esa época los cristianos todavía eran considerados enemigos del imperio romano.
Entre los siglos V y VIII, tras la caída del imperio romano, la península Ibérica fue invadida por pueblos germánicos (409 a 711 d.C.), incluidos los suevos y visigodos que predominaron en casi toda la península ibérica, a través del establecimiento de varias monarquías que han ido triunfando a lo largo del tiempo. Numerosas batallas tuvieron lugar entre estos dos pueblos, porque ambos tenían la intención de gobernar toda la península ibérica. Los pueblos visigodos han contado con la ayuda del Imperio Romano en varias ocasiones, con objetivos puramente estratégicos y políticos. Sin embargo, en la zona menos romanizada del noroeste de Hispania, resistieron una vez más los ataques de estos pueblos germánicos, los pueblos de Asturias y Cantabria, comarcas donde se ubica Garabandal.
Los pueblos visigodos acabaron extendiendo todo su dominio hasta la península ibérica, esto ya en el reinado del monarca visigodo Leovigildo. Hermenegildo, hijo de Leovigildo, se convirtió más tarde al catolicismo, una religión contraria a la de la mayoría de los visigodos, que practicaban el arrianismo. Unos siglos más tarde, Hermenegildo fue considerado mártir de la Iglesia Católica, patrón de los conversos, y luego fue canonizado por el Papa Sixto V. Hermenegildo fue asesinado y decapitado el domingo de Pascua por haber afirmado su fe cristiana, lo cual era contrario. la de vuestro Padre. Su santo se celebra el 13 de abril. Tras la muerte de Leovigildo, el rey visigodo Recaredo también se convirtió al catolicismo en el III Concilio de Toledo, en el 589 d.C., y marca así el inicio de una estrecha alianza entre la monarquía visigoda y la Iglesia católica ibérica, desarrollada marcadamente a lo largo de la Siglo VIII.
Tras la conquista de los árabes en el siglo VIII, los grandes monarcas visigodos que reinaban en ese momento, huyeron a la región de Asturias, una región que quedó fuera del alcance de la conquista musulmana, entre ellos el oficial Pelayo. Fue en esta región de Asturias, en Covadonga, donde tuvo lugar la famosa e importante Batalla de Covadonga. Esta fue la primera gran victoria de las fuerzas militares cristianas en la península ibérica tras la invasión árabe en el 711 d. C. Una década después de estos hechos, probablemente en el verano de 722, la victoria de Covadonga aseguró la supervivencia de la soberanía cristiana en el norte de la Península Ibérica, siendo considerada por muchos como el inicio de la reconquista cristiana.
Siete años después de la invasión árabe de Hispania, Pelayo de Asturias, un noble descendiente de los monarcas visigodos, logró expulsar a un gobernador provincial, Munuza, de la comarca de Asturias, en el noroeste de la Península. También pudo asegurar el territorio contra numerosos ataques de los árabes. Pronto se estableció el Reino de Asturias, que se convertiría en la región cristiana de soberanía contra la expansión islámica. Pelayo, aunque no pudo contener a los musulmanes en muchas situaciones, sobrevivió y energizó el movimiento por la Reconquista cristiana.
Para hacer esto posible, Pelayo distribuyó a sus hombres, colocándolos en lo alto de los cerros para atacar y herir al enemigo islámico. A los que no tenían armas, les proporcionó palancas y picos para quitar las piedras y hacerlas caer sobre los asaltantes, mientras él, con todos los soldados que pudo reunir, se emboscó en una cueva o cueva, llamada por los nativos como "la cueva". de Covadonga ", y allí esperó pacientemente la llegada de los moros, encomendándose fervientemente, a sí mismo ya los restantes soldados, a Dios ya la poderosa intercesión de la Santísima Virgen María.
Alkamar, tras la marcha de Don Pelayo de Cangas de Onís, pensó que el pánico se había instalado entre los cristianos. La confianza de Alkamar en la victoria casi segura contra los cristianos, le hizo adentrarse con valentía en el estrecho desfiladero que da acceso al monte Auseba y la cueva de Covadonga. Ese fue el comienzo de esa gran batalla verdaderamente épica, de la que el recuerdo se conservará mientras exista el mundo: los musulmanes, numerosos y bien armados, los cristianos pocos, y la mayoría sin otras armas que las que la naturaleza pone a su disposición. en esos lugares abruptos, pero llenos de confianza en Dios y en la poderosa intercesión de la Virgen Inmaculada. Una lluvia de flechas anunció a los cristianos el feroz ataque de los moros, pero su sorpresa no tuvo límites al comprobar que, antes de que las fuerzas de Dom Pelayo respondieran al ataque, muchos de los moros, heridos por las mismas flechas lanzadas contra los cristianos, caían al suelo. gritando de dolor.
Las piedras y troncos de árboles arrojados por los cristianos desde las alturas del monte Auseba también causaron un daño enorme al ejército de los moriscos, diezmado a la vez por las flechas que les dispararon los soldados de Pelayo desde la cueva de Covadonga, que siempre dolían, por el hecho de que los moros quedaron atrapados en ese desfiladero, por donde solo podían atacar. Como resultado de este desastre, Alkamar murió en esta batalla y en su lugar estaba Suleiman, quien intentó conquistar las estribaciones del monte Auseba,
En ese preciso momento de agitación estalló una furiosa tormenta, que aumentó el asombro y el terror de los que ya estaban siendo derrotados. El sonido del trueno, cuyo eco se reflejaba de montaña en montaña, la lluvia que caía en abundancia, las piedras y árboles que caían por todos lados sobre los árabes, el suelo que con la lluvia se volvía inestable y resbaladizo, haciendo deslizándolos y cayendo por esas laderas, precipitándolos en las aguas del río Deva, donde se ahogaron, todo contribuyó a creer, con fundamento, que la mano del Señor hizo derrumbar las montañas sobre los soldados de Mafoma. ¡Horrible fue el número de muertos en el ejército moro, en esa memorable batalla, con los que aseguraron que no quedaba ni un solo moro con vida! Un pequeño número de hombres, dentro de una cueva o escondidos entre los acantilados, fue suficiente para aniquilar, en el breve espacio de unas horas, un poderoso ejército. Es necesario reconocer, por tanto, en este conjunto de circunstancias extraordinarias y portentosas, algo que parece sobrepasar los límites de lo natural y humano. En pocas ocasiones la protección del cielo habrá sido más manifiesta, por lo que no es de extrañar que los escritores de una época de tanta fe atribuyan esta milagrosa victoria a la mediación de la Virgen María, cuya imagen Pelayo se había llevado consigo a la cueva. El resultado inmediato de la batalla de Covadonga fue la proclamación de Pelayo como rey de Asturias.
Debido a la gran intervención milagrosa de la Santísima Virgen, el rey Dom Afonso I, el católico, mandó erigir el monasterio y la capilla de Nossa Senhora de Covadonga. Se le otorgó este título por la cueva en la que lucharon Don Pelayo y sus guerreros, donde estaba colocada la imagen de Nuestra Señora que Don Pelayo había llevado a la cueva memorable, que anteriormente estaba ubicada en una pequeña capilla, cerca de la cueva . La antigua ermita y la cueva o caverna que Dom Pelayo solía esperar al ataque de los moriscos son los dos lugares que actualmente llaman la atención de los peregrinos.
«Cuando marchaban los musulmanes por el alto del que está sobre la ribera del rio que se llama Deva, junto a la villa que llaman Cosgaya, ocurrió por Sentencia de Dios que ese monte, revolvíendose desde sus fundamentos, lanzó al rio a los 63.000 hombres, y allí los sepultó a todos el tal monte, donde todavía ahora ese rio, cuando retorna a su cauce, muestra muchas señales evidentes de ellos."
Tras la conquista de Covadonga, se formó el reino asturiano con D. Pelayo, que sucedió a Alfonso I, hijo de su colaborador, el duque Pedro de Cantabria, quien contrajo matrimonio con Ermesinda, hija del líder de Covadonga, D. Pelayo.
Este Rey de sangre cántabro fue el responsable del asentamiento y organización del territorio de Liébana con cristianos de diversos lugares, con el objetivo de crear un vacío estratégico como frontera contra los islamistas ubicados en el valle del Duero. Entre ellos vinieron los monjes que se asentaron en numerosos lugares, fundando varios monasterios como el de San Martín de Turieno, que eventualmente se convirtió en San Toribius de Liébana, ubicado a pocos kilómetros de Garabandal. Entre estos nuevos asentamientos, también puede haber aparecido el pueblo de Garabandal. De hecho, las huellas de la religiosidad secular están grabadas en las piedras de algunas casas de este pueblo.
Fue más tarde a mediados del siglo VIII, y una vez consolidada la reconquista en esta zona, este monasterio recibió los restos del obispo Toribio de Astorga y las reliquias del "Lignum Crucis" (restos de la cruz de Cristo), que según el historia, fue traído por él mismo desde Jerusalén para ser depositado en un lugar seguro como lo era en este monasterio y también por el prestigio que había adquirido en todo el territorio cristiano.